Cómo calcular el tamaño de las bolas de limpieza de esponja: D.I. del tubo, reglas de sobremedida y ejemplos

Una guía concisa de dimensionamiento para bolas de limpieza de esponja: mida el diámetro interior real, aplique el sobredimensionamiento correcto según la dureza, vea ejemplos trabajados y evite atascos en los reductores.
Cómo calcular el tamaño de las bolas de limpieza de esponja

Índice

Introducción

El tamaño correcto de la bola limpiadora de esponja comienza con una regla: el tamaño de la bola. El diámetro exterior debe ser mayor que el diámetro interior real del tubo. para que comprima y limpie la pared. En esta guía, obtendrá normas claras sobre tamaños excesivos, ejemplos prácticos para líneas de hormigón y condensadores, y consejos para casos especiales para reductores, codos y elegir bolas más blandas cuando sea necesario.

Empiece con el diámetro interior real, no con el tamaño nominal.

Tamaño nominal ≠ diámetro interior real. Los tubos/hoses nominales son convenciones de nomenclatura; los verdaderos diámetro interior (D.I.) varía en función de la sección (tubos de acero), el grosor de la pared (mangueras) y las tolerancias de fabricación. Por ejemplo, el diámetro interior de un tubo de acero de “2 pulgadas” varía en función de la sección (Sch. 10 vs. 40 vs. 80), y una manguera de hormigón de “50 mm” puede medir unos milímetros más o menos en función de la marca y el desgaste.

Cómo conseguir el DNI real (métodos rápidos):

  • Calibre + cinta: Medida diámetro exterior (D.E.) y espesor de pared; D.I. ≈ D.E. - 2×pared.
  • Calibre interior de pinza/tapón: Mida directamente el calibre en una sección recta y redonda.
  • Hojas de especificaciones + verificación sobre el terreno: Utilice la tabla de D.I. del proveedor y, a continuación, confirme con una medición puntual en su línea real.

Mida los puntos de pellizco, no sólo el recorrido fácil:

  • Consulte reductores, codos, acoplamientos/abrazaderasy válvulas/tetes. Los labios internos, las juntas desalineadas o los cordones de soldadura pueden reducir localmente el diámetro interior y convertirse en puntos de enganche.
  • Para mangueras flexibles, tenga en cuenta ovalización bajo peso/presión y cualquier estire en largos recorridos suspendidos.

Registre lo que importa:

  • En identificación mínima. que encuentres por el camino (esa es la restricción de transitabilidad).
  • Ubicación de las restricciones (por ejemplo, “reductor de 65→52 mm a 14 m”).
  • Si la línea es acero rígido o manguera flexible-esto afecta a la compresión con la que puedes contar.

Por qué este paso impulsa el dimensionamiento: Su bola debe ser sobredimensionado en relación con el identificación real. (no nominal) por lo que se comprime para un contacto total con la pared. Cuanto más dura sea la bola, más menos sobremedida que puedes utilizar antes de arriesgarte a quedarte colgado. Si prevé tramos estrechos o abruptos, dé prioridad a una más suave bola en lugar de reducir el diámetro inmediatamente-detalles aquí: https://www.kinsoe.com/sponge-ball-materials-hardness/

Reglas de sobredimensionamiento (Referencia rápida)

El objetivo es contacto total con la pared sin cuelgues. Comience con estos rangos prácticos y ajústelos según el estado de su línea y la dureza de la bola.

Directriz de base: +5-30% sobre el identificación real.

  • Esta “sobremedida” es la diferencia entre el Ø de la bola y el D.I. medido, expresada en porcentaje del D.I.

Heurística por dureza (puntos de partida):

  • Pelotas blandas: +10-30%
    Lo mejor para rutas complejas, codos estrechos y líneas más viejas/ásperas; toleran sobredimensiones más altas porque se comprimen con facilidad.
  • Bolas medianas: +10-20%
    Limpieza y pasabilidad equilibradas; habitual por defecto para la limpieza rutinaria.
  • Bolas duras: +5-10% (usar con moderación)
    Toallita más fuerte pero mayor riesgo de enganche-reserva para recorridos cortos, suaves y rígidos o depósitos específicos difíciles.

Ajusta el estado de la línea:

  • Interiores rugosos / residuos pesados / labios de soldadura: mantener o aumentar la sobredimensión pero paso bajar en dureza primero.
  • Reducciones estrechas / codos de radio pequeño: favor más suave bolas con la misma sobremedida en lugar de reducir el diámetro inmediatamente.
  • Tubos muy lisos (ATCS): utilice sobredimensionado ajustado (extremo inferior de la gama) con suave/medio dureza para una recirculación fiable.

Transitabilidad frente a limpieza (consejos rápidos):

  • Si la toallita es débil → aumentar la sobremedida o aumentar la dureza ligeramente.
  • Si se producen picos de presión o ralentización en las restricciones → ablandar la dureza primero; sólo después considere una pequeño reducción del diámetro.

Para saber cómo la suavidad y la estructura celular modifican el comportamiento de ajuste y compresión, véase Materiales y dureza: https://www.kinsoe.com/sponge-ball-materials-hardness/

Ejemplos prácticos (hormigón y condensador)

A continuación se indican puntos de partida prácticos que puede ajustar in situ. Cada ejemplo supone que ha medido identificación real. y comprobó el restricción más estricta a lo largo del camino.

Ejemplo A - Manguera de hormigón, 50 mm D.I.

  • Tamaño inicial: 60 mm bola
  • Dureza: Suave → Medio (prefiera Soft si las curvas/reductores son estrechos)
  • ¿Por qué? ~+20% El sobredimensionamiento proporciona un contacto sólido con la pared; las bolas blandas se comprimen fácilmente a través de los codos.
  • Si la toallita es débil: pruebe Medio a 60 mm antes de aumentar el diámetro.
  • Si se producen cuelgues: mantener 60 mm pero suavizar primero; sólo entonces considerar 58 mm.
  • Relacionado: Materiales y durezahttps://www.kinsoe.com/sponge-ball-materials-hardness/
  • Si se le pega, consulte Solución de problemashttps://www.kinsoe.com/sponge-ball-troubleshooting/

Ejemplo B - Línea rígida de acero, 65 mm D.I. con reductores

  • Tamaño inicial: 75-80 mm bola
  • Dureza: Medio (Suave si los reductores son afilados/abruptos)
  • ¿Por qué? +15-23% La sobremedida equilibra la limpieza y la transitabilidad; la mediana mantiene la forma en los tramos rectos de acero.
  • Estrategia reductora: inspeccionar labios internos; si se producen picos de presión en el reductor, suavizar primero.

Ejemplo C - Tubo ATCS, 19 mm D.I. (Condensador/Chiller)

  • Tamaño inicial: 20-21 mm bola
  • Dureza: Suave → Medio; superficie normalmente suave o de bordes finos
  • ¿Por qué? +5-10% La sobremedida es suficiente en tubos lisos; hay que centrarse en recirculación fiable en lugar de agresión.
  • Si el biofilm persiste: mantener tamaño, paso a de bordes finos o Medio dureza; ajustar dosificación.
  • Relacionado: ATCS Básicohttps://www.kinsoe.com/atcs-sponge-ball-cleaning/

Ejemplo D - Curvas cerradas/recorridos complejos (manguera mixta + acero)

  • Regla: Mantenga el sobredimensionado y reducción de la dureza antes de diámetro cada vez menor.
  • ¿Por qué? La reducción del diámetro perjudica primero a la limpieza; a más suave bola con el mismo sobredimensionamiento suele restablecer la transitabilidad preservando la limpieza.
  • Ruta de escalada: Blando → (¿todavía apretado?) → reductor de paso de diámetro pequeño → inspeccione los codos/reductores.

Tabla de referencia rápida - D.I. → Ø de bola recomendado por dureza

(Utilícelo como rango de partida; confirme in situ con su geometría y carga de residuos).

Identificación real. Suave (≈ +15-30%) Medio (≈ +10-20%) Duro (≈ +5-10%)
19 mm 21-25 mm 21-23 mm 20-21 mm
38 mm (≈1,5″) 44-49 mm 42-46 mm 40-42 mm
50 mm (≈2″) 58-65 mm 55-60 mm 53-55 mm
65 mm (≈2,5″) 75-85 mm 72-78 mm 68-72 mm
75 mm (≈3″) 86-98 mm 83-90 mm 79-83 mm
100 mm (≈4″) 115-130 mm 110-120 mm 105-110 mm

Consejo: En tubos muy lisos (ATCS), Favorecer la gama baja de cada rango con Suave/Media para proteger la transitabilidad y captar la eficacia. En líneas de hormigón rugoso/antiguo, comience hacia el gama alta pero con Más suave dureza.

Reducciones, codos y curvas

Por qué se producen los cuelgues: Los cambios de geometría provocan Reducciones de identificación, sharp labios de entrada, y aumentó fricción-todos los cuales luchan contra una bola comprimida. Apretado codos de radio y abrupto reductores son los culpables habituales, especialmente con duro o muy sobredimensionado pelotas.

Mitigación (en el orden correcto):

  1. Ablandar primero, tallar después. Mantenga su diámetro para limpiar correctamente, pero paso bajar en dureza (por ejemplo, Medio → Blando). Sólo si persiste la adherencia, tome una pequeño Reducción del diámetro manteniendo el sobredimensionamiento frente a la D.I.
  2. Inspeccione el hardware. Desbarbe/sustituya los reductores con labios internos, abrazaderas desalineadas o juntas sobresalientes. Una rápida inspección visual del accesorio problemático suele resolver los problemas recurrentes.
  3. Velocidad de control. Evita los picos y las sobrecargas; un flujo constante ayuda a que la pelota se comprima y se deslice por las transiciones.
  4. Traza la ruta. Anote la ubicación de cada reductor/codo y el identificación mínima.-esto se convierte en tu restricción de transitabilidad para futuros dimensionamientos.

Reglas generales:

  • Reductores: Punto de mayor riesgo. Si la presión salta aquí, ablandar la dureza en el mismo Ø antes de la reducción.
  • Codos: Cuanto más estrecho sea el radio, más se beneficiará de Célula blanda/abierta pelotas que se deforman fácilmente y rebotan con rapidez.
  • Manguera mixta + conductos de acero: Las mangueras pueden ovalizar, Reducción efectiva del diámetro interior en las curvas; mantener el sobredimensionado pero priorizar Suave dureza.

Si todavía se pega una pelota: Haga una pausa, alivie la presión de forma segura y vea el libro de jugadas de los síntomas primero: Solución de problemashttps://www.kinsoe.com/sponge-ball-troubleshooting/

Interacciones entre dureza, estructura celular y acabado superficial

La dureza impulsa la tolerancia de sobremedida. Las bolas más blandas se comprimen más mayor sobredimensión sin cuelgues, ideal para reductores y codos tensos. Las bolas más duras dan un golpe más fuerte al mismo diámetro, pero requiere sobredimensionado más ajustado (extremo inferior de la gama) y una geometría más suave.

La estructura celular afecta a la conformidad y a la absorción de fluidos.

  • Célula abierta: mayor compresibilidad y rebote rápido → mejor conformidad en tuberías rugosas/envejecidas y recorridos mixtos manguera-acero. Puede transportar fluidos; ideal para conductos de descarga de hormigón.
  • Célula cerrada (o de célula abierta muy fina): menor absorción de agua y una sensación ligeramente “de sellado” → compresión y paso predecibles en liso. tubos del condensador/enfriador.

El acabado de la superficie sintoniza con la agresividad de la limpieza (especialmente para ATCS).

  • Suavemejor para biopelícula/limo en tubos limpios y lisos; menor riesgo de transitabilidad.
  • Rejilla fina/estriada: añade cizallamiento para las incrustaciones blandas o el limo persistente; sigue siendo respetuoso con el paso.
  • Anillo abrasivo/revestido: mayor riesgo de incrustaciones minerales tempranas; utilizar de forma conservadora y verificar primero la metalurgia y la geometría.

Cómo combinar opciones (reglas rápidas):

  • Interior rugoso / líneas de hormigón antiguasCélula abierta + Blando/Medio, Mantener sobredimensionado; endurecer sólo si la toallita es insuficiente.
  • Tubos lisos (ATCS)Célula cerrada o célula abierta fina + Blando/Medio, sobredimensionado en el gama baja para proteger la recirculación y la captura.
  • Necesita más limpieza pero la geometría es ajustada → mantener el diámetro, subir un escalón la dureza (Suave → Medio) antes de aumentar el tamaño.
  • ¿Tienes problemas de erección después de aumentar la dureza? → dar un paso atrás para más suave al mismo diámetro primero.

Las comparaciones en profundidad están aquí: Materiales y durezahttps://www.kinsoe.com/sponge-ball-materials-hardness/
Si está configurando un sistema de condensadores, aquí encontrará orientación sobre la selección y la dosificación: Selección y dosificación de bolas ATCShttps://www.kinsoe.com/atcs-ball-selection-dosing/

Casos especiales

Mangueras flexibles largas frente a conductos rígidos de acero

  • Mangueras flexibles puede ovalizar por su propio peso o cuando están suspendidos, reduciendo eficazmente su diámetro interior en las curvas. Mantenga su diámetro en el rango de sobredimensionamiento recomendado, pero priorice Célula blanda/abierta para que la pelota se deforme y rebote de forma fiable.
  • Acero rígido ofrece un D.I. estable pero expone los cordones de soldadura y los labios del reductor. Mantener Medio dureza para mantener la forma; si nota picos de presión en las transiciones, cambie a Suave al mismo diámetro antes de la reducción.

Tuberías viejas (incrustaciones, cordones de soldadura, picaduras)

  • Comience con Goma de célula abierta, blanda/media, manteniendo el exceso de tamaño hacia el superior extremo para un contacto consistente con la pared.
  • Para finos abrasivos que mastican bolas rápidamente, paso a PU Medio en el mismo diámetro para preservar la limpieza y prolongar la vida útil.
  • Si el desgaste sigue siendo elevado, verifique los componentes internos (rectifique/desbarbe los labios) y consulte a Solución de problemas para correcciones de secuencias: https://www.kinsoe.com/sponge-ball-troubleshooting/

Efectos temperatura/medio

  • El agua caliente, los lodos viscosos o la dilatación térmica pueden modificar el comportamiento de la compresión. Deje un pequeño búfer de tolerancia: elija el gama baja de su banda sobredimensionada si las temperaturas o la viscosidad oscilan al alza durante el funcionamiento.
  • Los signos de estrés térmico incluyen acristalamiento, endurecimiento y rebote lento. Aquí encontrará información sobre la vida útil y el almacenamiento: Temperatura y reutilizaciónhttps://www.kinsoe.com/sponge-ball-temperature-reuse/

Sistemas mixtos (manguera → acero → manguera)

  • Trate el segmento más ajustado (a menudo un reductor o un codo en la manguera) como limitación. Mantenga el diámetro para limpiar, pero ablandar la dureza para pasar el punto de estrangulamiento.
  • Registre el identificación mínima. y su ubicación para que las futuras decisiones de dimensionamiento sean más rápidas y repetibles.

Errores comunes de dimensionamiento (y soluciones rápidas)

Incluso los operarios más experimentados se enfrentan a problemas de dimensionamiento cuando se basan en suposiciones y no en mediciones. Estos son los errores más comunes y las formas más rápidas y seguras de corregirlos.

1. Correspondencia con nominal en lugar de una identificación real.

  • Problema: Los tamaños nominales (por ejemplo, “manguera de 2 pulgadas”) no reflejan el diámetro interior real, que varía según la marca, el desgaste y el programa.
  • Consecuencia: El balón acaba demasiado pequeño, causando una limpieza débil y dejando residuos.
  • Arréglalo: Vuelva a medir identificación real. en múltiples puntos, incluidos reductores y codos.

2. Elegir una pelota que sea demasiado pequeño

  • Problema: Una sobremedida insuficiente provoca bypass, La falta de eficacia en la limpieza y el desperdicio de ciclos.
  • Arréglalo: Aumentar la sobremedida en el rango adecuado (+10-20% para dureza Media; +15-30% para Blanda).
  • Si la toallita sigue débil: aumentar la dureza un nivel (Suave → Medio) antes de aumentando aún más el diámetro.

3. Elegir una pelota que sea demasiado grande + demasiado duro

  • Problema: Las bolas duras con sobredimensionamiento alto pueden calzar o ralentizarse en los reductores/arcos.
  • Fijar secuencia (importante):
    1. Suavizar la dureza al mismo diámetro.
    2. En caso necesario, reducir ligeramente el diámetro manteniéndose por encima de la identificación real.
    3. Inspeccione los racores en busca de labios internos o juntas desalineadas.

4. Ignorando reducciones, codos y materiales mixtos.

  • Problema: El segmento más estrecho -no la recta- determina la transitabilidad.
  • Arréglalo: Identifique identificación mínima. a lo largo de toda la ruta; tamaño relativo a esa restricción.
  • Mitigación: uso Célula blanda/abierta para trayectorias complejas, mantenga el sobredimensionamiento pero deje que la bola se deforme de forma natural.

5. Sobrecorrección

  • Problema: Los operadores suelen reducir el diámetro con demasiada rapidez cuando una bola se cuelga.
  • Arréglalo: Inténtalo siempre:
    • Dureza ↓ primera
    • Diámetro ↓ segundo
      Esto preserva el rendimiento de la limpieza a la vez que resuelve la transitabilidad.

Para conocer los matices prácticos de funcionamiento -por ejemplo, el caudal, los métodos de dos bolas o la velocidad de descarga de la bomba-, consulte:
Limpieza de la línea de bombeo de hormigón: https://www.kinsoe.com/concrete-pump-line-cleaning/
Para aplicaciones de condensadores, consulte los fundamentos ATCS:
Conceptos básicos de ATCS: https://www.kinsoe.com/atcs-sponge-ball-cleaning/

Minilista del comprador

Antes de pedir bolas de limpieza de esponja, confirme estos puntos para asegurarse de elegir la correcta diámetro, dureza y material para su sistema:

  • Medida I.D. en todos segmentos
    Incluye carreras rectas, reductores, acoplamientosy codos tensos. Talla siempre al identificación mínima. a lo largo de la ruta.
  • Defina su objetivo de limpieza
    • Paso suave (por ejemplo, ATCS, tubos lisos)
    • Limpieza estándar (la mayoría de los usos de hormigón/tuberías)
    • Limpieza agresiva (residuos persistentes o incrustaciones tempranas)
  • Seleccione la dureza y la estructura celular
  • Tenga en cuenta el medio y la temperatura de funcionamiento
    Las altas temperaturas, los lodos viscosos o las condiciones cambiantes afectan a la compresión.
    Orientación sobre la durabilidad: Temperatura y reutilizaciónhttps://www.kinsoe.com/sponge-ball-temperature-reuse/
  • Verificar el contexto operativo

Utilice esta lista de comprobación como plantilla de referencia rápida antes de confirmar el diámetro y la dureza.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puedo utilizar el mismo tamaño de bola que el tamaño nominal de la tubería?

No. Talla siempre según I.D. real medido., no el etiquetado nominal. Los tamaños nominales varían ampliamente debido al desgaste de la manguera, el grosor de la pared y los esquemas de tuberías.
→ Ver: Empezar con la identificación real. (parte superior)
→ Guía completa: https://www.kinsoe.com/sponge-ball-sizing-guide/

¿Cuánto más grande debe ser la bola de esponja?

La mayoría de las aplicaciones entran dentro +5-30% sobredimensionado, dependiendo de la dureza y el estado de la línea:

Si una pelota se atasca, ¿qué debo ajustar primero?

Cambiar siempre dureza primero, no el diámetro. Ablande la bola al mismo tamaño para mantener el rendimiento de limpieza. Si el problema persiste, reduzca ligeramente el tamaño.
→ Guía de resolución de problemas: https://www.kinsoe.com/sponge-ball-troubleshooting/

CTA - Obtenga el tamaño adecuado para su sistema

Elegir el tamaño correcto de la bola de limpieza de esponja es el factor más importante para conseguir limpieza eficaz, paso seguro y rendimiento fiable del sistema. Si desea una recomendación rápida y personalizada, comparta lo siguiente:

  • Diámetro interior del tubo. (medido en cada segmento, especialmente en los reductores)
  • Medio de explotación (agua, lodo, condensado, etc.)
  • Temperatura
  • Objetivo de limpieza (limpieza suave, estándar o agresiva)

Recomendaré el ideal diámetro + dureza + material combinación para su aplicación.

Si está listo para adquirir bolas de limpieza de alta calidad, visite nuestra página de productos:
👉 Bolas de limpieza de esponja (Página de productos de goma Kinsoe)
https://www.kinsoe.com/product/rubber-sponge-cleaning-balls/

Para comprender todo el ecosistema de bolas de limpieza -incluidos los materiales, la lógica de dimensionamiento, los ajustes ATCS y los métodos operativos- empiece por el pilar principal:
👉 Bolas limpiadoras de esponja: Resumen rápido para el comprador
https://www.kinsoe.com/sponge-cleaning-balls-fast-buyers-guide/

Y sigue explorando guías relacionadas:

Nuestros servicios

Tubos de caucho a medida

Material: Goma
Tamaño: ID y OD personalizados
Dureza: 30-80A A medida
Color: Personalizado

Juntas de goma a medida

Material: Silicona/EPDM
Dureza: 40-80 Shore A
Talla: Personalizado
Color: Personalizado

Piezas de esponja a medida

Material: Goma de silicona
Tamaño/Forma/Dureza: Personalizado
Color: Personalizado

Piezas moldeadas a medida

Material: Goma
Tamaño/Forma/Dureza: Personalizado
Color: Personalizado

¿Te vas tan pronto?

Díganos qué estaba buscando ¡buscabas!

Comparte tus dudas para obtener ayuda profesional.